¿Qué son los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son un conjunto de normas, derechos y libertades esenciales que reconocen y protegen la vida, disfrute y la dignidad de los seres humanos sin distinción de su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, condiciones de salud, color, religión, lengua o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana.
Estos derechos son necesarios para una convivencia en la sociedad y política. Y son indispensables para un desarrollo integral de las personas. Son un importante medio de protección para todos nosotros, especialmente para todos aquellos que están expuestos al abuso, negligencia y privación de la libertad.
Los Derechos Humanos Universales están reconocidos en el orden jurídico nacional y el derecho internacional, de manera que los Estados son los responsables de promulgar las leyes y medidas necesarias para garantizar su cumplimiento a nivel personal y social.
¿Cuáles son las características de los Derechos Humanos?
Son inalienables y universales
Los Derechos Humanos son universales y no pueden ser suprimidos en las personas, salvo en condiciones y ocasiones muy específicas, en donde siempre se respetan las garantías procesales que brinden un juicio justo.
Son equitativos y no discriminatorios
Los Derechos Humanos no realizan distinciones entre personas, y establecen que todos gozan la garantía de igualdad y libertad, en donde se prohíbe todo tipo de discriminación.
Son indivisibles e interrelacionados
Los Derechos Humanos interdependientes, de tal manera que su avance y retroceso en los derechos civiles, políticos, sociales y/o culturales influyen en el desarrollo de los demás.
¿Cuáles son los Derechos Humanos?
Entre los Derechos Humanos se incluye el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido a la esclavitud ni a torturas; a la igualdad y prohibición de la discriminación; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo; entre otros.
Derecho a la vida
Toda persona tiene el derecho a que su vida sea respetada.
Derecho a la libertad
En México se prohíbe la esclavitud en cualquier forma, y toda persona extranjera que entre al territorio mexicano en esa condición, recobrará esa libertad y gozará de las leyes mexicanas.
Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación
Todas las personas tienen el derecho a disfrutar los derechos de la constitución, tratados internacionales y las leyes sin importar su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, condiciones de salud, color, religión lengua o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana.
Igualdad entre hombres y mujeres
Todas las personas tienen los mismos derechos sin importar su sexo o género. El Estado establece las acciones necesarias para el combate y erradicación de la violencia y el acceso a las mismas condiciones en todos los ámbitos de la vida publica y privada.
Derecho a la libertad de expresión
Todas las personas tienen la libertad de pensamiento y expresión. A buscar, recibir y difundir información e ideas, ya sea de forma oral, escrito o a través de las tecnologías de la información, al igual no se puede estar expuesto a la censura.
Referencias
