Prevención de trata de personas
La trata de personas es un delito en el cual se explota a niñas, niños, mujeres y hombres con distintos propósitos como la explotación sexual, actividad criminal, trabajos y/o servicios forzados, esclavitud, servidumbre o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.
La trata de personas es un problema global que atenta contra los derechos humanos. Y es uno de los delitos más comunes y lucrativos después del tráfico de drogas y armas.
A nivel mundial se estima que existen más de 21 millones de personas son víctimas de la trata de personas.
La oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD) considera que México es un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas.
¿Cómo evitar ser víctima de la trata de personas?
- Estar alerta y consciente de los métodos utilizados por los tratantes (personas que cometen el delito) para engañar a sus víctimas.
- No publicar información personal y limitar el acceso a tu información a tus redes sociales sólo a las personas más cercanas, tales como, nombre completo, domicilio, número telefónico, fotografías tuyas o de tus familiares o amigas y amigos. Nunca compartas información que sirva para identificarte fuera de internet.
- No utilizar las redes sociales para conocer personas desconocidas. Hablar con personas a través de chats y/o webcam suele ser peligroso ya que los tratantes mienten y suelen pasarse por personas atractivas o por personas de tu edad, nunca se puede saber realmente con quién estás tratando. También evita aceptar invitaciones de amistad de personas desconocidas aunque se presenten como de la escuela o amistades de familiares.
- Desconfiar de cualquier anuncio o personas que ofrecen ofertas de trabajo muy atractivas. Principalmente si la oferta de trabajo es fuera de la ciudad en donde vives, más aún si te piden fotografías en traje de baño o con poca ropa.
- Alejarte de cualquier persona que te aborde en la calle con la intención de conocerte.
- Nunca compartas fotografías con poca ropa o en situaciones íntimas con nadie.
- Si cuando estás en línea estás amenazada o amenazado por alguna persona o te desagrada algo que se muestre en la pantalla, es necesario que se lo digas a una persona de confianza para denunciar este hecho ante las autoridades.
Referencias


